NEATHEA
No creamos productos,
creamos sensaciones
Elsa García
¿Cuál es la actividad principal de tu empresa y por qué se llama así?
Nuestra actividad gira en torno a la alimentación y cosmética ecológica certificada elaborada con ingrediente muy especial: la leche de burra.
Nea Thea es el segundo nombre de la reina egipcia Cleopatra, conocida como la primera referencia histórica del uso de la leche de burra como parte de su ritual de belleza diario.
¿Qué te motivó a crear tu propia empresa?
Soy ingeniera de profesión pero emprendedora de vocación. Durante la mayor parte de mi vida laboral he sido trabajadora por cuenta propia. Me gusta invertir mi tiempo en aquellos proyectos que me motivan y que considero que tienen alguna aportación para la sociedad de hoy en día. Este es el caso de Neathea, un proyecto innovador que fomenta el desarrollo rural y la agricultura ecológica a la vez que ofrece productos de calidad y eficacia.
¿Qué productos hacéis en tu empresa?
Elaboramos complementos alimenticios y productos cosméticos con leche de burra. En el caso de la cosmética, ofrecemos una alternativa para las pieles más reactivas, y en lo que concierne a la nutrición, ofrecemos una solución natural para el refuerzo de las defensas.
¿Qué es para ti lo más satisfactorio de la creación de Neathea?
Crear un proyecto desde cero y que día a día se vaya convirtiendo en una empresa que arroja rentabilidad. En año y medio hemos conseguido lanzar 30 referencias al mercado y venderlas en más de 80 tiendas por todo el territorio nacional. Sin duda lo más satisfactorio es fidelizar a nuestro clientes, porque eso significa que estamos haciendo las cosas bien.
¿Qué problemas has tenido en tu empresa y cómo los has solventado?
Inicialmente problemas de liquidez para afrontar la inversión que conlleva el lanzamiento de estos productos al mercado. Nos costó más de 15 meses llegar a los primeros productos terminados, lo que conlleva asumir muchos costes fijos mensuales sin tener la posibilidad de obtener ingresos por la actividad. A mayores, están los costes de registro de marcas, legalización, certificación BIO, diseño y web, packaging, etc.
Este problema se solventó a través de la formalización de una línea de crédito con un banco, que en la actualidad ya se está amortizando.
¿Cuál fue tu experiencia con SECOT y en qué te ayudaron?
Desde SECOT obtuve un apoyo incondicional además de consejos que han marcado el éxito de esta empresa. Uno de ellos fue el externalizar inicialmente la producción para no generar endeudamiento al tener que invertir en inmovilizado. Creemos que de no haber hecho esto, la empresa no habría podido generar de manera tan rápida los ingresos necesarios para cubrir las amortizaciones del inmovilizado, y se habría visto abocada al fracaso.
¿Dónde está situada tu empresa?
En Neathea realizamos el proceso integral, desde la granja al cliente. Por ello, tenemos dos lugares de trabajo:
- La sede social está ubicada en Sieteiglesias de Tormes, Salamanca. Allí es dónde se encuentra la explotación de burros y las instalaciones de transformación primaria.
- Y nuestro punto de trabajo, que se encuentra en el Edificio INCUBADORA del Parque Científico de la USAL, situado en Villamayor (Salamanca). En este lugar la empresa tiene un laboratorio donde realiza las actividades de I+D+i y producciones a baja escala.
¿Dónde podemos encontrar tus productos?
Vendemos en decenas de tiendas físicas y también a través de nuestra tienda online www.neathea.com. Las tiendas físicas se pueden encontrar entrando en el apartado “Puntos de venta” de la página web.