Legioagro

LegioAgro un proyecto de emprendimiento premiado en Castilla y León y tutorizado por algunos de los voluntarios senior de Secot León, trata de impulsar un prototipo para motorizar los cultivos de maíz y remolacha con un sistema que automatiza los riegos con el objetivo de «producir más con menos recursos»

Legioagro

LegioAgro un proyecto de emprendimiento premiado en Castilla y León y tutorizado por algunos de los voluntarios senior de Secot León, trata de impulsar un prototipo para motorizar los cultivos de maíz y remolacha con un sistema que automatiza los riegos con el objetivo de «producir más con menos recursos»

Mario Allende, economista, Tino Delgado, empresario, Sergio Chamorro, agricultor, Miguel Andrés, ingeniero informático y Matthew García, experto en relaciones internacionales, son los universitarios leoneses creadores de este proyecto y ganadores del Spin Up, el programa de creación, mentorización y formación de jóvenes emprendedores de la Junta de Castilla y León.

Su proyecto LegioAgro,  trata de impulsar un prototipo para motorizar los cultivos de maíz y remolacha con un sistema que automatiza los riegos con el objetivo de «producir más con menos recursos».

A través de este prototipo pretenden optimizar los cultivos de agricultura extensiva proporcionando agricultura de precisión y monitorización lo que reportaría un uso eficiente del agua y un ahorro en costes así como una mayor rentabilidad.

«El producto es un dispositivo electrónico e informático que proporciona la potencia necesaria para la medición y envío de variables como la humedad del suelo y la temperatura climatológica de la atmósfera», explica Mario Allende.

«Su función consistirá en el envío de señales al sistema de riego, ya automatizado, para una optimización y uso más eficiente del agua».

En definitiva, un sistema alimentado por energía solar que a través de un servidor conecta las diferentes balizas (a través de una enterrada) para crear una red en toda la hectárea y determinar así los niveles de humedad y necesidades híbridas para luego motorizar el cultivo.

El proyecto de estos jóvenes universitarios resultó finalista del concurso Spin UP de Castilla y León, para las series finales europeas, pero ya aglutina en su trayectoria otros reconocimientos de nivel como el Hack For Good y el Think Big-Telefónica, en este último seleccionado del total de 126 proyectos españoles que la Fundación Telefónica apoyará e impulsará con el objetivo de mejorar las competencias y habilidades de jóvenes emprendedores y obtener mayor visibilidad y oportunidades de encontrar un empleo.

Además de estar inmersos en este negocio, paralelamente ya están trabajando en ‘Sed y luz’, es decir trasladar el proyecto a la agricultura doméstica, de manera que las plantas “puedan comunicarse con las personas en función de las necesidades que tengan, y poder crear una red social para que cualquier persona pueda interactuar con su planta”. Un gran reto que hilvanan con inteligencia artificial.

Más información en la página web de LegioAgro