
Gestionar el talento en 2020
El año 2020 estará lleno de nuevos desafíos en lo concerniente al mundo empresarial. Para la gestión de talentos será imprescindible tener en cuenta todos los avances y nuevos descubrimientos que han tenido lugar en los últimos años en el mundo tecnológico.
En este sentido, tanto la tecnología como la era virtual serán una herramienta de la cual se valdrán los especialistas en Recursos Humanos para contratar el personal más apto para ocupar distintos cargos en las empresas y organizaciones.
Estas herramientas, que ya son virtuales permiten entrevistar a los futuros empleados de forma remota, sin necesidad de presencia física. También se pueden realizar las oportunas evaluaciones de los conocimientos a través de plataformas y programas creados para este fin y que indudablemente facilitan el trabajo de estos profesionales.
Por otro lado, gestionar el talento en 2020, tampoco será tarea fácil, ya que se pretende elegir aquellas personas que realmente se encuentren preparadas para ocupar cargos donde el rendimiento, la proactividad y la excelencia, será lo que prevalezca para la contratación del personal más idóneo.
El reto para el 2020 no es sólo captar los mejores profesionales, sino que para las empresas significa un cambio de paradigmas y políticas.
Gestión de talentos y el mundo empresarial en 2020
La gestión de talentos para el 2020 buscará candidatos con un perfil que esté enfocado en cumplir los objetivos y metas que requiere el mundo globalizado de hoy.
Para ello, los especialistas del área empresarial tendrán en cuenta ciertas características y cualidades especiales, tanto personales como profesionales, que distingan a estas personas, pero al mismo tiempo, tratarán de ofrecerles un buen paquete contractual, que incluya salario y beneficios, que reivindiquen y pongan en valor su esfuerzo y trabajo.
Con estas estrategias se pretende mantener a los empleados contentos y que esto a su vez los incentive a tener un mejor rendimiento, que beneficie los intereses de la empresa, además de que no exista la necesidad de dejar la compañía y perder a un trabajador considerado potencialmente valioso.
Gestión de talentos para el 2020 y la conciencia medioambiental
La gestión de talentos para el 2020 está marcada por una mayor conciencia medioambiental. A nivel empresarial es necesario evaluar un aspecto que ya es una necesidad, y es el cuidado y preservación de los recursos renovables y no renovables.
Para las empresas será un plus contar también con trabajadores que se comprometan con el cuidado del medio ambiente y donde pueda formarse un equipo con una visión más ecologista que haga de su entorno y de todos los recursos materiales que tiene a su disposición, un lugar de mayor y mejor sostenibilidad.
Gestionar el talento en 2020 y la visión en el nuevo mundo empresarial
La visión empresarial necesariamente también tendrá que cambiar para poder amoldarse al nuevo modelo o perfil de trabajador que ocupará los distintos cargos.
A partir del 2020 las empresas funcionarán dándoles más valor o crédito a sus empleados, quienes serán la imagen de la entidad corporativa. Además, aquellos que por mérito, logros y capacidades desempeñen bien su rol, podrán recibir incentivos y futuros ascensos.
Otro aspecto que se tendrá en cuenta y que beneficiará sin lugar a dudas las condiciones de los trabajadores, será la manera de cómo se evaluará y recompensará su labor.
A la hora de contratar los servicios de un profesional en cualquier área o sector de trabajo, el mismo gozará de flexibilidad. Esto le permitirá al trabajador desempeñar sus funciones de una manera más relajada, sin presión, ya que lo hará por contrato y no como ha sido hasta ahora, atados por años a una misma empresa, que a la larga genera rutina y tedio al trabajador.
Esta nueva manera de operar, dará a los profesionales la oportunidad de trabajar para otras empresas si así lo decidieran en el futuro, sin que por esto pierdan sus privilegios o cargos dentro de la organización que representan.
También cabe la posibilidad de que los mismos trabajadores se agrupen en sindicatos o pequeños gremios, para contribuir entre todos al crecimiento profesional, a la mejora de beneficios, oportunidades laborales, entre otros…

Tampoco se puede dejar de lado el actual mundo competitivo en el que vivimos y donde el término globalización está a la orden del día.
Las empresas deberán aunar esfuerzos para adaptarse a este proceso dinámico, en aras de estar a la par con las transformaciones necesarias, tanto para el hombre moderno como para las generaciones que están por venir.
Por último, los profesionales de hoy estarán obligados a innovar y evolucionar, en un mundo cada vez más exigente. Esto incidirá de manera directa en la gestión de talentos de los próximos años.
Las consecuencias positivas de todo esto, serán una transformación total de todas las estructuras tanto económicas, sociales, religiosas, políticas y culturales a nivel global.
Comentarios recientes