La radio da voz al potencial emprendedor en la provincia de León

La radio da voz al potencial emprendedor en la provincia de León

El programa ‘Más de uno’ de Onda Cero emite en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal para reflexionar sobre las dificultades y oportunidades emprendedoras de los universitarios

Con el objetivo de hablar sobre emprendimiento en la comunidad de Castilla y León en general y la provincia de León en particular, centrado en las posibilidades reales e interés que esta opción de autoempleo despierta entre los estudiantes universitarios de últimos cursos y recién licenciados o egresados, se emitió el programa de radio ‘Más de uno’ de Onda Cero León de ayer, día 22 de octubre. La emisión tuvo lugar en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, de 12:30 a 14:00 horas de la mañana.

En el programa intervino telefónicamente el Viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta de Castilla y León, D. David Martín Martín, quien ofreció datos actualizados sobre emprendimiento centrados en la provincia leonesa, tales como la proporción de población activa que actualmente son autónomos y que se mantiene cerca del 23%. «Yo he sido emprendedor y mentor de emprendedores, colaborando en algún programa de emprendimiento», desveló el viceconsejero, «por lo que alabo la labor que realiza SECOT». «Hay dos fórmulas para llevar a cabo el emprendimiento: el individual y el colectivo», recordó Martín, destacando la presencia de importantes cooperativas en toda la comunidad autónoma castellano leonesa.

«Desde la Junta, en el año 2018 hemos concedido casi tres millones de euros en ayudas a la provincia de León para fomentar el autoempleo entre jóvenes ligados a los programas de Garantía Juvenil. En lo que va de año, hemos procesado más de mil subvenciones para el emprendimiento por cuenta propia, unas 256 en la provincia leonesa», declaró el responsable de empleo, «el programa ahora mismo en vigor con mayor relevancia de cara al emprendimiento lo gestionamos desde el ECyL, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para crear y gestionar microempresas». Martín también resaltó cómo desde la viceconsejería se trata de «incorporar las políticas de emprendimiento a través del programa de la Oficina del Egresado Emprendedor», mediante el asesoramiento de proyectos e ideas y con el objetivo de «situar el emprendimiento entre las preferencias profesionales de los jóvenes».

El coordinador de la OEE en León, el director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal y la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo participaron en el programa / FOTO: Noemí García

El director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, Pedro Aguado, intervino en el programa para destacar el alto nivel de empleabilidad en los sectores ligados a los estudios de la misma: «el curso pasado tuvimos 40 titulados y recibimos 47 ofertas de trabajo». Por su parte, la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la ULE, Ana Isabel García Pérez, declaró que

«desde la universidad, se ha mejorado el contacto con el mundo empresarial, lo que beneficia precisamente en la empleabilidad de los estudiantes». El coordinador del programa de la OEE en León y socio de SECOT, Lorenzo López Trigal, mencionó el ‘Estudio del perfil profesional de los egresados en las universidades públicas de Castilla y León’, elaborado por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (GIDE) de la Universidad de León y presentado a los medios el pasado mes de septiembre, para recordar que «casi la mitad de los egresados encuestados se plantea emprender».

La profesora de la ULE, Montserrat Méndez Redondo, y el exalumno Javier Escanciano, entre el presidente de SECOT León y el conductor del programa / FOTO: Noemí García

La profesora del departamento de Dirección y Economía de la Empresa de la ULE, Montserrat Méndez Redondo, responsable de la séptima edición de la ‘León Business Talent’, intervino para hablar sobre  esta iniciativa desarrollada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en la cual los socios sénior de SECOT supervisan los planes de empresa de los proyectos presentados por los estudiantes participantes.

«Los alumnos que participan en la ‘León Business Talent’ pertenecen a la asignatura ‘Creación de empresas e innovación’, por lo que entienden que emprender puede ser una salida laboral real», manifestó la docente, quien estuvo acompañada por el exalumno Javier Escanciano, antiguo participante en la Business Talent con un proyecto de customización de bicicletas y que actualmente tiene su propio negocio de diseño especializado en vinilado y rotulación, llamado Efecto Creativo.

El programa finalizó con los testimonios de dos emprendedores ligados al sector agroalimentario. Se contó con la experiencia de José Francisco Fernández, director general de iRiego, empresa de gestión de comunidades de regantes y aplicaciones para el control de riegos que actualmente dirige un equipo de 50 personas que gestionan la explotación de más de 35.000 hectáreas de regadío en distintas zonas de España. También con la de la joven Ángela Bodega, copropietaria en segunda generación de la empresa de productos envasados La huerta de Fresno.

Francisco Fernández, CEO de iRiego, y Ángela Bodega, de La huerta de Fresno, son entrevistados por el locutor leonés Javier Chamorro / FOTO: Noemí García


La Oficina del Egresado Emprendedor retoma su actividad con diversas presentaciones centradas en estudios de máster

La Oficina del Egresado Emprendedor retoma su actividad con diversas presentaciones centradas en estudios de máster

La delegación leonesa de SECOT presenta el programa de la OEE entre los estudiantes de posgrado de la Universidad de León para incentivar su interés por el emprendimiento

Con el comienzo del curso académico 2018-19, la Oficina del Egresado Emprendedor retoma su actividad en la Universidad de León, dando a conocer esta iniciativa de fomento emprendedor entre los estudiantes. Tras la apertura de las oficinas en el Edificio de Servicios del Campus de Vegazana el 24 de septiembre y en el Edificio Principal del Campus de Ponferrada el día 25, la delegación leonesa de SECOT ha presentado el programa en diversos cursos de posgrado durante el mes de octubre.

De este modo, el pasado día 8 tuvo lugar un acto en el ‘Máster Universitario en Producción en Industrias Farmacéuticas’, a cargo de los socios de SECOT José Carlos Pena, antiguo profesor de la Universidad de León, y Roberto Escudero, expresidente de la delegación. Ambos sénior dieron a conocer entre los alumnos la labor de la asociación, las actividades desarrolladas por el programa de la OEE durante el pasado curso y las claves para materializar una idea de negocio, atendiendo a las habilidades y conocimientos que un futuro emprendedor debe presentar.

El especialista en jurídico, Ignacio Casas, comparte su trayectoria profesional entre los alumnos del ‘Master en gestión de Personal y Práctica Laboral’ / FOTO: Noemí García

Por otra parte, el 10 de octubre, los alumnos del ‘Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral’ pudieron conocer la experiencia emprendedora de un profesional liberal de su sector, gracias a la intervención del graduado social Ignacio Casas, especializado en jurídico.

«No os quedéis nunca con las ganas de intentar algo, que no os pueda el miedo al fracaso», aconsejó a los estudiantes de posgrado, «fracasamos todos los días, pero de eso aprendemos».

El sénior Juan Manuel Herrero explica la importancia de valorar el emprendimiento como salida profesional real en el Grado de Ingeniería Informática / FOTO: Noemí García

El día 16 del mismo mes tuvieron lugar tres actos de presentación del Egresado Emprendedor, todos ellos en el Campus de León. Primero se dio a conocer el programa entre los estudiantes de ‘Innovación Tecnológica’ del Grado de Ingeniería Informática, interviniendo el socio sénior de SECOT Juan Manuel Herrero y el profesor de la ULE José Alberto Benítez, quien narró su experiencia emprendedora con Indieproweb, empresa dedicada al diseño y alojamiento web. «El boca a boca, el que hayas hecho un buen trabajo a un cliente, es el mejor marketing que una empresa o emprendedor puede tener», desveló a los estudiantes asistentes. Posteriormente, los socios de SECOT visitaron el primer y segundo curso del ‘Máster Universitario en Ingeniería Industrial’, dando a conocer la OEE a más de cincuenta alumnos de posgrado.

experiencia emprendedora oficina egresado
José Alberto Benítez, de Indieproweb
Ideas para Agroalimentación y Hostelería

Ideas para Agroalimentación y Hostelería

Ideas para Agroalimentación y Hostelería

La Jornada de Generación de Ideas para la Agroalimentación y la Hostelería, tendrá lugar el 8 de noviembre en Burgos, entre las 10:00 y las 21:00h.

¿Qué es?

Se trata de una jornada gratuita para dar forma a nuevas y originales ideas de negocio y desarrollo para los sectores de la industria agroalimentaria y la hostelería. 

¿Cómo funciona?

Los participantes presentarán sus ideas y posteriormente trabajarán creando equipos y evaluando si sus ideas de negocio pueden ser viables, mediante la ayuda de los mentores de SECOT, el Lienzo Canvas y la metodología Lean Startup.

Un jurado de expertos evaluará y elegirá las mejores propuestas y concederá los premios.

¿A quién va dirigido y quiénes pueden participar?

Estudiantes universitarios y de formación profesional, emprendedores, empresarios relacionadas con el mundo de la hostelería y la agroalimentación y cualquier persona interesada en el sector.

¿Necesito tener una idea para participar?

Preferiblemente sí, una propuesta que suponga una mejora, una innovación o una nueva idea de negocio para el sector agroalimentario o de la hostelería.

No obstante, no es obligatorio que traigas una idea para participar (pero sí recomendable). Puedes unirte al equipo que encuentres más atractivo para trabajar en ese proyecto con ayuda de los mentores y del Lienzo Canvas. Los equipos se forman en torno a las ideas más votadas, por lo que puedes contribuir a la idea de negocio que más te inspire con tus conocimientos y experiencia.

¿Quiénes son los mentores?

Los mentores de los equipos son miembros de SECOT Burgos, directivos seniors jubilados que apoyarán con toda su experiencia y visión de negocio.

¿Quién forma parte del jurado?

El jurado está compuesto por representantes de las siguientes empresas y entidades: Alcampo Burgos, Campofrío, SECOT y la Universidad de Burgos.

¿Cuáles son los premios de la jornada?

¡Repartimos más de 2.000 euros en tres premios!

  • MEJOR Y ORIGINAL IDEA: dotado con 500 euros
  • MEJOR PRESENTACIÓN: dotado con 800 euros
  • MEJOR TRABAJO EN EQUIPO: dotado con 800 euros

 

 

PROGRAMA DE LA JORNADA

VIERNES 8 de Noviembre de 10:00h a 21:00h
Lugar: La Estación (C/Dr. José Luis Santamaria, Burgos)

10:00h Recepción de inscritos

10:15h Presentación jornada y objetivos: CAMPOFRIO – SECOT

10:45h Exposición de ideas por parte de los inscritos

11:30h Selección por votación de las ideas (cada inscrito emitirá 3 votos)

11:45h Formación de los grupos de trabajo (máximo 5 personas/grupo)

12:00h Pausa -café

12:20h Trabajo de los equipos mediante el lienzo CANVAS (Lean Startup) con los mentores, seniors SECOT

14:00h-17:00h Almuerzo en la carpa de La Estación . Discusión abierta. Visita guiada al edificio La Estación

17:00h Trabajo de los equipos mediante el lienzo CANVAS (Lean Startup)con los mentores , seniors SECOT

18:30h Ensayo de presentación con los mentores SECOT

19:30h Presentación de cada equipo al Jurado (12 minutos por equipo)

20:30h Fallo del Jurado y entrega de premios

21:00h Clausura de la Jornada

 

¡VEN A PROPONER Y DESARROLLAR TU IDEA!

Para ampliar información, puedes escribir al correo: burgos@secot.org

Agenda 2030 en la Empresa

Agenda 2030 en la Empresa

Agenda 2030 en la Empresa

La II Jornada – Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible, tendrá lugar el 15 de octubre en Salamanca.

El objetivo de la jornada es estimular el emprendimiento a la vez que se cumplen los objetivos de desarrollo sostenible. 

Desde SECOT queremos difundir la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que vienen englobados dentro de la agenda 2030 y su repercusión desde el emprendimiento y desarrollo empresarial.

Inaugurarán la Jornada: D. David Martín, Viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta de CyL, y D. Enrique Cabero Morán, Vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca. Dentro de las ponencias orientadas hacia una visión institucional, estarán D. Paulino Martín Seco, Jefe de la Inspección Central de Educación de CyL, y D. Fernando Rodríguez López, Profesor Titular de la Universidad de Salamanca, área de conocimiento de Economía Aplicada. Contaremos, en  las ponencias orientadas a la integración, con la intervención de D. Emilio Corchado Rodríguez, CEO Startup OLÉ, y Dª. Vanesa Ezquerra Ramos, Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Palencia. Por último, cerrando las jornadas estarán Dª. Mili Pizarro Lucas, Directora SIPPE USAL Emprende y Vicepresidenta Alumni USAL, y D. César López Hierro, Presidente de SECOT CyL Delegación de Valladolid. 

La Jornada Agenda 2030, está organizada por la Universidad de Salamanca, SECOT, SIPPE y la Junta de Castilla y León. Como patricinadores oficiales están la Fundación Bases y Caja Rural de Salamanca.  Y colaboran, Vanesa Ezquerra Arquitecta Passivhaus, Agrosmart Solutions, Restnova Soluciones Artísticas, Confederación Empresarios de Salamanca, Cámara de Comercio de Salamanca y Cid Joyería y Relojería. 

Se tratarán temas relacionados con el desarrollo empresarial y el emprendimiento, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, los ODS de la Agenda 2030 en los que se centrará la Jornada son: el ODS 4, educación de calidad; ODS 5, igualdad de género; ODS 8, trabajo decente y crecimiento económico; ODS 9, industria, innovación e infraestructura y ODS 12, producción y consumo responsables. 

La inscripción es gratuita.