
La radio da voz al potencial emprendedor en la provincia de León
El programa ‘Más de uno’ de Onda Cero emite en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal para reflexionar sobre las dificultades y oportunidades emprendedoras de los universitarios
Con el objetivo de hablar sobre emprendimiento en la comunidad de Castilla y León en general y la provincia de León en particular, centrado en las posibilidades reales e interés que esta opción de autoempleo despierta entre los estudiantes universitarios de últimos cursos y recién licenciados o egresados, se emitió el programa de radio ‘Más de uno’ de Onda Cero León de ayer, día 22 de octubre. La emisión tuvo lugar en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, de 12:30 a 14:00 horas de la mañana.
En el programa
intervino telefónicamente el Viceconsejero
de Empleo y Diálogo Social de la Junta de Castilla y León, D. David Martín
Martín, quien ofreció datos actualizados sobre emprendimiento centrados en la
provincia leonesa, tales como la proporción de población activa que actualmente
son autónomos y que se mantiene cerca del 23%. «Yo he sido emprendedor y mentor
de emprendedores, colaborando en algún programa de emprendimiento», desveló el
viceconsejero, «por lo que alabo la labor que realiza SECOT». «Hay dos fórmulas
para llevar a cabo el emprendimiento: el individual y el colectivo», recordó
Martín, destacando la presencia de importantes cooperativas en toda la
comunidad autónoma castellano leonesa.
«Desde la Junta, en el año 2018 hemos concedido casi tres millones de euros en ayudas a la provincia de León para fomentar el autoempleo entre jóvenes ligados a los programas de Garantía Juvenil. En lo que va de año, hemos procesado más de mil subvenciones para el emprendimiento por cuenta propia, unas 256 en la provincia leonesa», declaró el responsable de empleo, «el programa ahora mismo en vigor con mayor relevancia de cara al emprendimiento lo gestionamos desde el ECyL, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para crear y gestionar microempresas». Martín también resaltó cómo desde la viceconsejería se trata de «incorporar las políticas de emprendimiento a través del programa de la Oficina del Egresado Emprendedor», mediante el asesoramiento de proyectos e ideas y con el objetivo de «situar el emprendimiento entre las preferencias profesionales de los jóvenes».

El director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, Pedro Aguado, intervino en el programa para destacar el alto nivel de empleabilidad en los sectores ligados a los estudios de la misma: «el curso pasado tuvimos 40 titulados y recibimos 47 ofertas de trabajo». Por su parte, la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la ULE, Ana Isabel García Pérez, declaró que
«desde la universidad, se ha mejorado el contacto con el mundo empresarial, lo que beneficia precisamente en la empleabilidad de los estudiantes». El coordinador del programa de la OEE en León y socio de SECOT, Lorenzo López Trigal, mencionó el ‘Estudio del perfil profesional de los egresados en las universidades públicas de Castilla y León’, elaborado por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (GIDE) de la Universidad de León y presentado a los medios el pasado mes de septiembre, para recordar que «casi la mitad de los egresados encuestados se plantea emprender».

La profesora del departamento de Dirección y Economía de la Empresa de la ULE, Montserrat Méndez Redondo, responsable de la séptima edición de la ‘León Business Talent’, intervino para hablar sobre esta iniciativa desarrollada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en la cual los socios sénior de SECOT supervisan los planes de empresa de los proyectos presentados por los estudiantes participantes.
«Los alumnos que participan en la ‘León Business Talent’ pertenecen a la asignatura ‘Creación de empresas e innovación’, por lo que entienden que emprender puede ser una salida laboral real», manifestó la docente, quien estuvo acompañada por el exalumno Javier Escanciano, antiguo participante en la Business Talent con un proyecto de customización de bicicletas y que actualmente tiene su propio negocio de diseño especializado en vinilado y rotulación, llamado Efecto Creativo.
El programa finalizó con los testimonios de dos emprendedores ligados al sector agroalimentario. Se contó con la experiencia de José Francisco Fernández, director general de iRiego, empresa de gestión de comunidades de regantes y aplicaciones para el control de riegos que actualmente dirige un equipo de 50 personas que gestionan la explotación de más de 35.000 hectáreas de regadío en distintas zonas de España. También con la de la joven Ángela Bodega, copropietaria en segunda generación de la empresa de productos envasados La huerta de Fresno.

Comentarios recientes