RestNOVA

RestNOVA

RestNOVA

Soluciones Artísticas

Miguel García García 

¿Cuál es la actividad principal de tu empresa y por qué se llama así?

El nombre trata de aunar la actividad principal de la empresa y el interés por innovar en todos los procesos y formas de trabajar tradicionales mediante la implementación de nuevas tecnologías y la difusión de contenidos a través de redes sociales.

Se podría decir que el nombre de la empresa es un «acrónimo» de lo que realmente hacemos en RestNOVA, restauración y conservación de obras de arte e innovación.

¿Qué te motivó a crear tu propia empresa?

El interés por desarrollar mi pasión trabajando con obras de arte, e implicarme en todos los procesos (taller, comercial, investigación).

¿Qué hacéis en tu empresa?

Intervenimos sobre obras de arte (pintura, escultura y documento gráfico) para recuperar el valor estético y funcional de las mismas, aproximándonos en la medida de lo posible al modo en cómo el artista concibió la obra de arte. Las técnicas que empleamos deben ser respetuosas, discernibles y compatibles con la obra original.  

También realizamos proyectos artísticos, inspirados en el trabajo que realizamos en el taller (publicaciones, exposiciones, formación …) con el objetivo de difundir aquello que hacemos y tratando de emocionar a través del arte.

¿Qué es para ti lo más satisfactorio de tu trabajo?

Poder realizar proyectos de distinta índole, pero sobre todo tener la oportunidad de trabajar con obras de arte y de este modo, descubrir hasta el más mínimo detalle relacionado con la manera de trabajar del artista y cuál fue su habilidad realizando esa obra de arte. En realidad, mi mayor satisfacción es poder disfrutar del arte tratando de hacerlo económicamente rentable y eso implica poder visitar un museo cuando quiera, proponer proyectos a distintas instituciones y probar o investigar en aquellas disciplinas en las que tenga mayor interés (actualmente, escáner 3D – impresión 3D).

¿Qué problemas has tenido en tu trayectoria empresarial?

Siempre he querido implicarme en todos los procesos de la empresa, trato de ser muy perfeccionista en el modo de trabajar. Me he comido mucho la cabeza a la hora de delegar el trabajo, pero, la persistencia y la voluntad de querer progresar me permite aprender en la evolución del día a día.

¿Cuál fue tu experiencia con SECOT y en qué te ayudaron?

Conocí SECOT dentro de los programas de emprendimiento de la Universidad de Salamanca. Ellos mentorizaron mi proyecto para “implementar el uso de tecnología de impresión sobre el tratamiento de reintegración de obras de arte”.

Mi experiencia con SECOT es muy gratificante porque me han asesorado con aquellas partes más sesudas de mi actividad (financiación, fiscal y contable). Actualmente sigo en contacto con profesionales de SECOT SALAMANCA, porque siempre hay cosas que aprender y porque están en contacto con distintos programas a través de los cuales es posible estar actualizado.

Valoro especialmente su experiencia y diversidad de criterio para llegar a una buena conclusión en conjunto.

¿Dónde está situada tu empresa?

Desde hace cuatro años, RestNOVA está ubicada en el Edificio Incubadora del Parque Científico de la Universidad de Salamanca (Laboratorio 6), en Villamayor, Salamanca. Aunque también trabajamos en museos y realizamos intervenciones in-situ en Iglesias parroquiales y propiedades particulares. 

¿Cómo podemos contratar tus servicios?

Podéis encontrarnos en las diferentes redes sociales, y podéis poneros en contacto a través de estas, por teléfono: 699 42 15 42 o vía email: miguel@restnova.es. Estaremos encantados de atenderos y compartir con vosotros nuestro trabajo. 

 

 

Asesorando las ideas de negocio que participarán en el ‘León Business Talent’

Asesorando las ideas de negocio que participarán en el ‘León Business Talent’

Asesorando las ideas de negocio que participarán en el ‘León Business Talent’

Séniors de SECOT León ayudan a estudiantes de la asignatura ‘Creación de Empresas’ de la ULE para formar parte del evento anual de emprendimiento

27 de mayo de 2019

Dos de los socios de la delegación leonesa orientan a un grupo de alumnas de tercer y cuarto curso de ADE durante una tutoría / FOTO: Noemí García

Como parte de la asignatura ‘Creación de empresas’, a la que pueden optar alumnos de tercer y cuarto curso del grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE), el de Marketing e Investigación de Mercados y el Máster de Ingeniería Industrial, los estudiantes universitarios de la ULE se preparan para defender sus proyectos de negocio en la séptima edición del ‘León Business Talent’. Un evento anual sobre emprendimiento que se celebrará este miércoles, 29 de mayo, desde las 10:00 horas, en el hall de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, durante el cual podrán exponer sus propuestas empresariales de manera atractiva para encontrar potenciales inversores y compañeros de viaje en la aventura de emprender.

Previamente, los 27 alumnos que forman parte de esta optativa, divididos en siete grupos de trabajo, han contado con el asesoramiento de casi una decena de séniors de SECOT León, a través de dos sesiones de tutorías personalizadas en las que los socios han puesto a disposición de los estudiantes sus conocimientos y experiencia para perfilar con éxito sus modelos de negocio.

«Pretendemos que otros ojos vean, desde fuera y desde la experiencia, la evolución de las ideas de negocio para que opinen sobre si están bien enfocadas y, en caso de que no lo estén, que la idea pivote y se reconduzca a algo que pueda tener cabida en el mercado», explica Montserrat Méndez Redondo, profesora de la asignatura, sobre la participación de los asociados de SECOT. «Los socios son para mí una ayuda inestimable. Colaboro con ellos desde hace varios cursos y ya no me imagino el planteamiento y enfoque de la asignatura sin ellos», reconoce la docente, «ofrecen a los alumnos nuevas perspectivas, ayudándoles a valorar aspectos del mercado y sus demandas, en los que no habían caído en la cuenta».

Durante las tutorías, los estudiantes utilizan el modelo Canvas para definir sus estrategias de negocio de manera visual. «El lienzo del Business Model Canvas ayuda a plasmar los pilares fundamentales del proyecto», explica Méndez, «definiendo aspectos como el segmento de clientes al que se dirige su negocio, su propuesta de valor, los principales costes e ingresos, las alianzas estratégicas…».

La asignatura culmina con la celebración del ‘León Business Talent’, evento en el que los estudiantes «presentan sus ideas de negocio en formato feria. Cada idea cuenta con un stand que ellos mismos tienen que decorar y acondicionar, haciéndolo llamativo para el público asistente», declara la profesora, «por eso algunos llevan prototipos, pruebas de producto… haciendo visible su servicio, aplicación móvil o producto».

El responsable del área de Relación con la Sociedad Civil, Severino Fernández, aconseja a un grupo de estudiantes / FOTO: Noemí García

Los alumnos se benefician de la experiencia de los sénior para perfilar con éxito sus ideas de negocio / FOTO: Noemí García

El modelo Canvas de negocio sirve a los estudiantes para definir su estrategia empresarial de forma muy visual / FOTO: Noemí García

Neathea

Neathea

NEATHEA

No creamos productos, 

creamos sensaciones

Elsa García 

¿Cuál es la actividad principal de tu empresa y por qué se llama así?

Nuestra actividad gira en torno a la alimentación y cosmética ecológica certificada elaborada con ingrediente muy especial: la leche de burra.

Nea Thea es el segundo nombre de la reina egipcia Cleopatra, conocida como la primera referencia histórica del uso de la leche de burra como parte de su ritual de belleza diario.

¿Qué te motivó a crear tu propia empresa?

Soy ingeniera de profesión pero emprendedora de vocación. Durante la mayor parte de mi vida laboral he sido trabajadora por cuenta propia. Me gusta invertir mi tiempo en aquellos proyectos que me motivan y que considero que tienen alguna aportación para la sociedad de hoy en día. Este es el caso de Neathea, un proyecto innovador que fomenta el desarrollo rural y la agricultura ecológica a la vez que ofrece productos de calidad y eficacia.

¿Qué productos hacéis en tu empresa?

Elaboramos complementos alimenticios y productos cosméticos con leche de burra. En el caso de la cosmética, ofrecemos una alternativa para las pieles más reactivas, y en lo que concierne a la nutrición, ofrecemos una solución natural para el refuerzo de las defensas.

¿Qué es para ti lo más satisfactorio de la creación de Neathea?

Crear un proyecto desde cero y que día a día se vaya convirtiendo en una empresa que arroja rentabilidad. En año y medio hemos conseguido lanzar 30 referencias al mercado y venderlas en más de 80 tiendas por todo el territorio nacional. Sin duda lo más satisfactorio es fidelizar a nuestro clientes, porque eso significa que estamos haciendo las cosas bien.

¿Qué problemas has tenido en tu empresa y cómo los has solventado?

Inicialmente problemas de liquidez para afrontar la inversión que conlleva el  lanzamiento de estos productos al mercado. Nos costó más de 15 meses llegar a los primeros productos terminados, lo que conlleva asumir muchos costes fijos mensuales sin tener la posibilidad de obtener ingresos por la actividad. A mayores, están los costes de registro de marcas, legalización, certificación BIO, diseño y web, packaging, etc.

Este problema se solventó a través de la formalización de una línea de crédito con un banco, que en la actualidad ya se está amortizando.

¿Cuál fue tu experiencia con SECOT y en qué te ayudaron?

Desde SECOT obtuve un apoyo incondicional además de consejos que han marcado el éxito de esta empresa. Uno de ellos fue el externalizar inicialmente la producción para no generar endeudamiento al tener que invertir en inmovilizado. Creemos que de no haber hecho esto, la empresa no habría podido generar de manera tan rápida los ingresos necesarios para cubrir las amortizaciones del inmovilizado, y se habría visto abocada al fracaso.

¿Dónde está situada tu empresa?

En Neathea realizamos el proceso integral, desde la granja al cliente. Por ello, tenemos dos lugares de trabajo:

  • La sede social está ubicada en Sieteiglesias de Tormes, Salamanca. Allí es dónde se encuentra la explotación de burros y las instalaciones de transformación primaria.
  • Y nuestro punto de trabajo, que se encuentra en el Edificio INCUBADORA del Parque Científico de la USAL, situado en Villamayor (Salamanca). En este lugar la empresa tiene un laboratorio donde realiza las actividades de I+D+i y producciones a baja escala.

¿Dónde podemos encontrar tus productos?

Vendemos en decenas de tiendas físicas y también a través de nuestra tienda online www.neathea.com. Las tiendas físicas se pueden encontrar entrando en el apartado “Puntos de venta” de la página web.

Un San Isidro para conocer el emprendimiento a través de la cerveza y el queso

Un San Isidro para conocer el emprendimiento a través de la cerveza y el queso

Un San Isidro para conocer el emprendimiento a través de la cerveza y el queso

SECOT León participa en la ‘Jornada de Orientación Profesional’ de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE

17 de mayo de 2019

Álvaro Fernández, de Cerveza Trechura, relatando su experiencia como emprendedor a los alumnos de la Universidad de León / FOTO: Noemí García

Con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, la delegación leonesa de SECOT acompañó ayer, jueves 16 de mayo, a profesores y alumnos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (ULE) en una jornada en la que pudieron conocer la experiencia emprendedora de un marca de cerveza artesanal y una quesería. El acto, celebrado en el patio de la escuela, contó con la presencia del presidente de SECOT León, J. Ignacio Lagartos, y el coordinador del programa de la Oficina del Egresado Emprendedor, Lorenzo López Trigal, además de numerosos socios sénior. También acudieron el director de la escuela, Pedro José Aguado, y la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García Pérez.

Al aire libre y en un ambiente distendido, los alumnos pudieron conocer de primera mano la experiencia de Álvaro Fernández, de Cerveza Trechura, y José Luis Yuste, de Quesos Coladilla, entendiendo que el emprendimiento en el sector agroalimentario y ligado a zonas rurales puede ser una salida laboral más al finalizar sus respectivos estudios.

Ambos emprendedores ofrecieron consejos a los estudiantes, destacando Yuste «lo importante que es ocupar el territorio y gestionar el propio entorno, con empresas que dependen del territorio para producir la materia prima, como en nuestro caso la leche». El propietario de la empresa láctea remarcó «lo importante que es implicarse en un proyecto que genere ilusión», además de subrayar lo esencial que resulta «perder el miedo a equivocarse, porque de los equívocos se aprende más que de los aciertos. Fracasar es una oportunidad de aprender».

Por su parte, el responsable de la cerveza artesana maragata Trechura manifestó que, actos como el celebrado en la Escuela de Ingeniería Agraria, sirven para demostrar a los jóvenes que este tipo de experiencias emprendedoras «son posibles, aunque sean difíciles». «Al final todo sale cuando uno persiste», reconoció, «hay que buscar posibilidades más allá de los canales establecidos, fuera de los polígonos industriales de las ciudades grandes».

El presidente de SECOT León junto al director de la Escuela de Ingeniería Agraria y la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo / FOTO: Noemí García

José Luis Yuste, de Quesos Coladilla, dando algunos consejos para emprender a los universitarios durante el acto / FOTO: Noemí García

Los asistentes pudieron degustar Cerveza Trechura y Quesos de Coladilla / FOTO: Noemí García

Hacer realidad una idea de negocio gracias al asesoramiento experto

Hacer realidad una idea de negocio gracias al asesoramiento experto

Hacer realidad una idea de negocio gracias al asesoramiento experto

SECOT León participa en la ‘Jornada de Orientación Profesional’ de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE

3 de mayo de 2019

El emprendedor José Francisco Fernández, de iRiego, cuenta su experiencia a los jóvenes universitarios / FOTO: Noemí García

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León ha celebrado esta mañana, viernes 3 de mayo, una ‘Jornada de Orientación Profesional’, con el objetivo de dar a conocer las distintas posibilidades laborales que se presentan a los alumnos al finalizar sus estudios universitarios.

El presidente de SECOT León, J. Ignacio Lagartos, acudió para presentar a los estudiantes asistentes el programa de la Oficina del Egresado Emprendedor, recordándoles que «el emprendimiento es posible, los séniors os podemos ayudar a hacer realidad vuestra idea de negocio gracias el asesoramiento experto que os podemos brindar».

«Lo más importante para mí son las personas que tengo en mi empresa», reveló el emprendedor José Francisco Fernández, de iRiego, «por eso os aconsejo rodearos siempre de gente mejor que vosotros mismos». La experiencia con su negocio sobre gestión de comunidades de regantes modernizadas sirvió a los universitarios para conocer un caso de éxito de emprendimiento, sin obviar las dificultades que toda puesta en marcha de negocio implica. Humildad, sociabilidad y honestidad fueron tres de las cosas que el emprendedor aprendió durante el primer año de vida de su empresa.

«El 95% de mi trabajo es social, no técnico», declaró el experto en gestión de regadíos, «sed sociales con vuestros futuros clientes, no todo es una idea o un buen producto».

Fernández apeló a cierto estado temporal de inconsciencia como requisito previo para lanzarse a montar una empresa propia / FOTO: Noemí García