Alumnos de Fisioterapia asisten a una Jornada de Emprendimiento en el Campus de Ponferrada

Alumnos de Fisioterapia asisten a una Jornada de Emprendimiento en el Campus de Ponferrada

Alumnos de Fisioterapia asisten a una Jornada de Emprendimiento en el Campus de Ponferrada

La sesión formativa contó con la colaboración de dos voluntarios de SECOT, asociación encargada de coordinar la Oficina del Egresado Emprendedor.

Alumnos del cuarto curso del Grado en Fisioterapia asistieron recientemente a una sesión formativa sobre emprendimiento impartida en colaboración con la Oficina del Egresado Emprendedor del Campus de Ponferrada. La iniciativa formaba parte de los contenidos docentes de la asignatura optativa ‘Fisioterapia de empresa’, que imparten las profesoras del Departamento de Enfermería y Fisioterapia María Antonia Martínez Domínguez, también propietaria de la clínica ‘Fisiosalud-Ponferrada’ y Beatriz Alonso-Cortés Fradejas.

Dentro de la mencionada asignatura, centrada en el ámbito laboral, se hace especial hincapié en el importante papel del ámbito privado dentro de la disciplina de la Fisioterapia “dado que es cada vez más frecuente que los graduados utilicen la fórmula del autoempleo como una opción de trabajo”, explica Beatriz Alonso-Cortés Fradejas, quien además subraya cómo “es importante que los alumnos tengan conocimientos acerca de cómo afrontar la creación de un centro de Fisioterapia, lo cual se afronta como parte del trabajo autónomo que el alumnado debe desarrollar dentro de la asignatura”.

Durante la sesión, los alumnos contaron con las explicaciones de dos voluntarios de la asociación SECOT, (entidad encargada de la Oficina del Egresado Emprendedor del Bierzo), Julia del Carmen Rodríguez, que compartió algunas de sus experiencias como ejecutiva de alta dirección, y Alfredo Negro Albañil que expuso a los estudiantes aspectos de gran interés dentro del ámbito del emprendimiento como las cualidades de un emprendedor y el uso del modelo CANVAS como herramienta para testar la salud de un negocio. Las profesoras Beatriz Alonso-Cortés, y María Antonia Martínez agradecieron a los ponentes su colaboración y entusiasmo al igual que la colaboración desinteresada de Jesús Moral García, coordinador de la Oficina del Egresado en el Campus de Ponferrada.

La Oficina del Egresado Emprendedor del Campus de Ponferrada inició su andadura el pasado mes de noviembre y el principal objetivo de su actividad es apoyar a los universitarios de últimos cursos y egresados que quieran desarrollar un proyecto emprendedor. La oficina ha sido creada tras el protocolo suscrito entre la Junta de Castilla y León, las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, y SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), una asociación de voluntarios que integra a ex-directivos del mundo empresarial que aportan de forma altruista su experiencia para ayudar a los emprendedores a hacer realidad sus ideas de negocio.

Fuente e imagen: ahora León

La Oficina del Egresado prestará asesoramiento a graduados universitarios para iniciar su propio negocio

La Oficina del Egresado prestará asesoramiento a graduados universitarios para iniciar su propio negocio

La Oficina del Egresado prestará asesoramiento a graduados universitarios para iniciar su propio negocio

Las oficinas de este proyecto, que hoy se dio a conocer en León, se están asentando en cada uno de los 13 campus universitarios públicos de la Comunidad.

La Universidad de León (ULE) presentó hoy la Oficina del Egresado Emprendedor, una iniciativa nacida tras un acuerdo entre la Junta de Castilla y León, las universidades públicas y la Asociación de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot). El proyecto puede llegar a 30.000 potenciales alumnos que estudian actualmente en los últimos cursos de grado en las cuatro universidades públicas de Castilla y León, además de los recién egresados.

Las oficinas se están asentando en cada uno de los 13 campus universitarios públicos de la Comunidad: Aranda de Duero, Ávila, Béjar, Burgos, León, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Los profesionales senior de León atenderán la Oficina del Egresado de la ULE los martes y jueves, de 11 a 14 horas, en la primera planta del Edificio de Servicios del Campus Vegazana y los miércoles, en la sala 607 del edificio principal del Campus de Ponferrada.

La actividad de este proyecto de formación para el emprendimiento comenzó el pasado 1 de junio y tiene vigencia hasta el 31 de julio de 2018, si bien serán prorrogables cada año. El calendario previsto se extenderá durante 30 semanas lectivas, hasta la cuarta semana de junio de 2018, y durante este periodo se impartirán a los egresados universitarios en torno a 1.500 horas de tutoría y formación práctica, una cifra que finalmente se duplicará ya que, en muchos casos, la oficina se atiende por dos seniors a la vez.

Fuente e imagen: iLeón